martes, 16 de septiembre de 2014

PIRAMIDE DE HAYNES




Es básicamente empleada para la gestión del conocimiento, que se conforma de la práctica de organizar, almacenar y compartir información vital, para que todos puedan beneficiarse de su uso.  

•Sistemas: que ayudan a tomar la decisión
•Sumarios: GPC
•Sinópsis: Revisiones críticas
•Síntesis: revisiones sistemáticas
•Studios: Primarios (casos controles, ensayos, bibliografia)


Referencias

https://articulospm.files.wordpress.com/2013/08/gestic3b3n-de-conocimiento-dikw.pdf.

http://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_poster&task=viewsection&ti=355398


METABÚSQUEDA: en Tripdatabase


TRIPDATABASE

1.       Palabra clave → diccionario, tesauro → pubmed → mesh, bireme → Desc

AND
NOT
OR

2.      
Búsqueda→ Tripdatabase

Pirámide de Haynes, PICO  



PASOS DE LA BUSQUEDA DE MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA

1.       PREGUNTA: Lenguaje Nat- Científico
a.       Tiene Raíz y Verbo
b.      Identificar tipo (Terapia, diagnostico, etiología, etc)
2.       Búsqueda de info
a.       Buscar en fuentes prim-Sec
b.      Limitar búsqueda, avanzada
3.       Discernimiento
4.       Aplicación

Búsqueda en pubmed
Lenguaje Natural: Ensayo clínicos sobre el uso de Sildenofilo en pacientes con hipertensión pulmonar
Límites de búsqueda:
·         Ensayo clínico
·         Texto completo gratis

P
I
C
O
Hipertensión pulmonar
Sildenofilo
Estrategia de búsqueda (sintaxis)
·         Palabras clave: Clinical trials, Sidenafil, Pulmonary hipertensión, toattrfree
·         Comando: Clinical trials (Sidenafil AND Pulmonary hipertension) "toattrfree"

Búsqueda en Clinical Queries
·         Comando: sildenafil AND pulmonary hypertension
Busqueda en cebm.net
·         Pirámide de Haynes, pastel
·         Pregunta: PICO ICOP OPIC
·         Búsqueda:
o    Primarias: pubmed
o    Secundarias: GPC, RS

o    Rev. Sistemáticas: cochrane

domingo, 14 de septiembre de 2014

Búsqueda Científica

BUSQUEDA #1
BÚSQUEDA #2
BÚSQUEDA #3

Conceptos escenciales en informática biomédica



COMPONENTES DE LAS COMPUTADORAS
HARDWARESOFTWARE
Conjunto de dispositivos físicamente conectados a la computadora, aquellos que pueden ser tocados.
Conjunto de instrucciones que controlan al hardware.
INTERNET
Es la interconexión de computadoras de todo el mundo mediante los protocolos TCP/IP
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Son la agrupación de elementos y técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de la información.


Niveles de Codificación de Datos Médicos facilitan la comunicación y el intercambio de información. Son los siguientes:

  • Abstracción: exploración de datos registrados y su asociación con una terminología que los describa de forma general y breve.
  • Representación: busca codificar tanto detalle como sea posible.











Referencias

Estándar

Es la definición clara de un modelo, criterio, regla de medida o de los requisitos mínimos aceptables para la operación de procesos específicos con el fin de asegurar la calidad en la prestación de servicios de salud. (OMS)
  • Organismos de Estandarización:
    • Clasificación Internacional de Enfermedades
    • Grupos Relacionados por el Diagnóstico
    • Clasificación Internacional de la Atención Primaria
    • Terminología actualizada de procedimientos médicos
  • Estándares en informática biomédica
Regulan las especificaciones de los procedimientos y aparatos, abarcando tipos de material, tiempo de vida, clasificación de los aparatos, especificación de componentes, medidas sanitarias, etc. Además tiene en consideración las condiciones de las instalaciones hospitalarias. Cabe mencionar que son minuciosamente revisados con la finalidad de garantizar que estos estándares realmente sean bases para la práctica médica. Entre las cuales podemos encontrar:
    • NOM-009-SCFI-1999  Que Establece las Especificaciones Sanitarias de los Estetoscopios.
    • NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
    • NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes confines terapéuticos.
    • NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.

Referencias

Fuentes de información


De acuerdo con la RAE  "fuente" significa origen, principio o fundamento, luego entonces podemos entender que fuente de información se refiere al conjunto de archivos que satisfacen la necesidad de obtener información, comprende desde libros, enciclopedias, artículos de revistas, multimedia, etc. Se pueden clasificar en:
PrimariasSecundariasTerciarias
  • Contienen información inédita no ha sido interpretada o filtrada
  • Producto de investigación
Ejemplos: publicaciones seriadas y
literatura gris.
  • Comprende información primaria sintetizada o reorganizada
  • Facilitan la comprensión del tema
  • Permiten el acceso a fuentes primarias
  • Empleadas para confirmar hallazgos
Ejemplos: boletines de sumarios y bibliografías comerciales
  • Son las más sencillas.
  • Contienen información de fuentes secundarias
  • No citan referencias
Ejemplos: diccionarios y tesauros






Referencias

Infometría, Cienciometría, Bibliometría

La bibliometría es la base de la medición del esfuerzo y repercución de la actividad científica, puesto que constituye un conjunto de métodos estadísticos que se aplican a todos los textos científicos, según Pritchard están dispuestos para definir los procesos de comunicación, el desarrollo de las ciencias y la evaluación de la comunicación en sí misma.. Dichas técnicas generan indicadores que entre otras cosas cuantifican el número de documentos publicados por una institución o individuo y las citas recibidas por estos documentos, esto refleja la importancia de dicho trabajo. Puede dividirse en:
Descriptiva Evaluativa
Trata de aspectos puramente cuantitativos.Añade a la primera estudios de evaluación de la actividad científica.
Implica técnicas estadísticas y programas informáticos de mayor complejidad

La Cienciometria estudia los aspectos cuantitativos de la ciencia como disciplina o actividad económica, se aplica con la finalidad de establecer políticas científicas y su desarrollo. Se apoya de las técnicas de la bibliometría.

La infometría en un principio solo fue reconocida como campo general de estudio que incluía elementos de la bibliometría y la cienciometría, surgidas con anterioridad. No obstante es algo más puesto que abarca la medición de aspectos de la información, el almacenamiento y su recuperación, por lo que incluye la teoría matemática y la modulación, además de que estudia toda la información independientemente de la forma en la que se genere.


Referencias