martes, 14 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
Clase
Urinoma
Acúmulo encapsulado de orina en el espacio retroperitoneal. Tiene el aspecto de un quiste (quistes). El urinoma suele estar causado por obstrucción uretral traumatismo renal o perforación en el sistema colector renal.
Apendicitis
Inflamación aguda del apéndice. la apendicitis aguda se clasifica en simple, gangrenosa y perforada.
Norma Oficial Mexicana NOM-051-SSA1-1993
Que establece las especificaciones sanitarias de las jeringas estériles desechables de plástico.
Los materiales usados en la fabricación de jeringas estériles desechables deben ser de plástico grado médico y la selección de los mismos depende hasta cierto grado de su diseño, proceso de manufactura y método de esterilización empleado por los fabricantes.
Los materiales deben ser compatibles con los líquidos inyectables incluidos en farmacopeas relevantes y cuando éste no sea el caso, debe dirigirse la atención del consumidor hacia la excepción, etiquetando el empaque individual adecuadamente.
Clasificación
Tipo único: Jeringas estériles, desechables de plástico.
Capacidades volumétricas en cm3 o mL: 0.5, 1.0, 2.0, 3.0, 5.0, 10.0, 20.0, 30.0, 50.0 y 60.0.
INYECCIONES SUBCUTÁNEA
Estas son las mejores áreas del cuerpo para aplicarse una inyección subcutánea:
- Brazos: por lo menos 3 pulgadas (7.5 cm) por debajo del hombro y 3 pulgadas (7.5 cm) por encima del codo, en la parte lateral o posterior del brazo.
- Parte frontal de los muslos: por lo menos 3 pulgadas (7.5 cm) por debajo de la cadera y 3 pulgadas (7.5 cm) por encima de la rodilla.
- Área del vientre: por debajo de las costillas y por encima de los huesos de la cadera, por lo menos a 2 pulgadas (5 cm) de distancia del ombligo.
Cambie el sitio de aplicación de una inyección a la siguiente. Esto mantendrá su piel saludable y ayuda al cuerpo a absorber bien el medicamento.
PROCEDIMIENTO
- Lávese las manos con jabón y agua corriente durante al menos 1 minuto. Lave muy bien el dorso, las palmas, los dedos y entre éstos. Seque con una toalla de papel limpia. Limpiarse las manos ayudará a prevenir una infección.
- Limpie la piel en el sitio de la inyección con una toallita de alcohol. Empiece en el punto en donde planea inyectar y frote con un movimiento circular alejándose del punto de partida.
- Deje que la piel se seque al aire o séquela con una gasa limpia.
- Sostenga la jeringa como un lápiz en la mano con la que escribe. Apunte la aguja con la punta hacia arriba. Quite la tapa de la aguja.
- Golpee suavemente la jeringa con el dedo para llevar las burbujas de aire hasta la parte superior.
- Presione con cuidado el émbolo hacia arriba hasta que la línea oscura del émbolo esté nivelada con la línea de la dosis correcta.
- Con la otra mano, coja una pulgada (2.5 cm) de piel y tejido graso entre los dedos.
- Introduzca rápidamente la aguja hasta el tope en la piel en un ángulo de 90 grados.
- Suelte la piel y sostenga la aguja en su lugar.
- Retraiga el émbolo para verificar si hay sangre. Si ve sangre en la jeringa:
- Retire la aguja y póngala en el recipiente de objetos cortopunzantes.
- Intente con otro sitio de inyección y utilice una jeringa nueva.
- Recuerde que debe limpiar la piel en el nuevo sitio con alcohol.
- Si no observa sangre, empuje lentamente el émbolo hacia abajo hasta el tope para que todo el medicamento penetre.
- A medida que retire la aguja, haga presión con una gasa limpia en el sitio para evitar que la piel se retraiga.
- Ponga la aguja en el recipiente de objetos cortopunzantes.
- Mantenga la presión en el sitio durante unos segundos para detener cualquier sangrado.
INTRAVENOSA
Se llama punción a la acción de introducir una aguja o catéter en un órgano o cavidad, generalmente llena de líquido, para la extracción de éste o la obtención de muestras.Permite el establecimiento de un acceso a la circulación mediante agujas y catéteres, y es un paso esencial para la vigilancia y el tratamiento de los pacientes. Se utiliza la vía intravenosa para aquellos medicamentos que necesiten una distribución rápida en todos los tejidos, y en el caso de la toma de muestras sanguíneas para el análisis de componentes bioquímicos, electrolíticos y gaseosos que se encuentren en ella. Algunas contraindicaciones para las inyecciones intramusculares son la presencia de infección local en el sitio de la punción y presencia de flebitis en el sitio de la punción.
SUBCUTÁNEA
La inyección subcutánea es la acción de inyectar una sustancia en el tejido adiposo que se encuentra por debajo de la piel. En esta zona hay poco flujo de sangre, por lo que el medicamento inyectado se absorbe en forma lenta. Deben aplicarse en partes del cuerpo que contengan una capa de grasa suficiente para administrar el medicamento en forma correcta.
INTRADÉRMICAS
Consiste en la introducción de pequeñas cantidades de soluciones medicamentosas en la capa dérmica de la piel. La inyección intradérmica permite la absorción lenta de las soluciones a través de los vasos capilares, debido a que la dermis está menos vascularizada que el tejido celular subcutáneo y el tejido muscular.
INTRAMUSCULARES
Para administrar medicamentos por vía intramuscular, se requiere que el mismo esté formulado para ese uso y debe utilizarse (para adultos) una jeringa o inyectadora con aguja de más de una pulgada, con un calibre que permita que el líquido pase a través de ella y con un largo suficiente para llegar al interior de la masa muscular; entre las agujas más frecuentemente utilizadas están las de 21G (calibre) x 1 ó 1½ (largo en pulgadas), que vienen en las inyectadoras de 3 y 5 cc.
PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR
La espirometría mide el flujo de aire. Al medir la cantidad de aire que uno exhala y qué tan rápidamente lo hace, con la espirometría se puede evaluar un amplio rango de enfermedades pulmonares. En una prueba de espirometría, mientras usted está sentado, respira dentro de una boquilla que va conectada a un instrumento llamado espirómetro, el cual registra la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado durante un período de tiempo. Estando de pie, algunos números podrían ser ligeramente diferentes.

FUENTES
lunes, 6 de octubre de 2014
Búsqueda en Clinical Queries
Terapia con amoxicilina para farintitis
I: amoxicilina
Sintaxis de búsqueda: pharyngitis AND amoxicillin
Terapia para asmático, manejado con salbutamol, presenta faringitis
P: asmático, manejado con salbutamol, presenta faringitisO: mejor tratamiento
Sintaxis de Búsqueda: (asthma AND salbutamol) AND pharyngitis
Terapia para mujer embarazada, asmática, en el último trimestre presenta salmonelosis
P: mujer embarazada, asmática, en el último trimestre presenta salmonelosisO: mejor tratamiento
Sintaxis de Búsqueda: ((pregnancy 3rd trimester) AND asthma ) AND salmonellosis
Mujer posmenopáusica con osteoporosis
I: tratamiento alternativo
C: calcio
O: mejor tratamiento
Sintaxis de Búsqueda: (osteoporosis AND posmenopausal woman) NOT calcium
martes, 16 de septiembre de 2014
PICO para busqueda cientìfica
|
P
|
I
|
C
|
O
|
Complicaciones de las molas Hidatiformes
|
Mujer que presenta un embarazo molar completo, el tejido embrionario
es inexistente y las membranas
placentarias son anormales. Hay sangrado vaginal, el crecimiento del vientre
es superior al esperado en el 1° trimestre.
|
Tumores
|
Legrado por succión
Histerectomía
|
Conocer las posibles complicaciones
|
Cáncer endometrial y tratamiento con tamoxifeno
|
Mujer pos menopáusica que fue diagnosticada con cáncer de mama y
tratada con tamoxifeno como terapia adyuvante
|
Tratamiento con tamoxifeno
|
Tratamiento sin tamoxifeno
|
Determinar las probabilidades de desarrollar neoplasias endometriales
|
Gonartrosis y tratamiento con glucosamina y condroitina
|
Hombre de 75 años con sobrepeso que presenta desgaste del cartílago
articular en ambas rodillas
|
Tratamiento con glucosamina y condroitina
|
Tratamiento sin glucosamina y condroitina
|
Beneficios del tratamiento con glucosamina y condroitina
|
PIRAMIDE DE HAYNES
Es básicamente empleada para la gestión del conocimiento, que se conforma de la práctica de organizar, almacenar y compartir información vital, para que todos puedan beneficiarse de su uso.
•Sistemas: que ayudan a tomar la decisión
•Sumarios: GPC
•Sinópsis: Revisiones críticas
•Síntesis: revisiones sistemáticas
•Studios: Primarios (casos controles, ensayos, bibliografia)
https://articulospm.files.wordpress.com/2013/08/gestic3b3n-de-conocimiento-dikw.pdf.
http://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_poster&task=viewsection&ti=355398
METABÚSQUEDA: en Tripdatabase
TRIPDATABASE
1. Palabra clave → diccionario, tesauro →
pubmed → mesh, bireme → Desc
AND
NOT
OR
|
2.
Búsqueda→ Tripdatabase
Búsqueda→ Tripdatabase
Pirámide de Haynes, PICO →
PASOS
DE LA BUSQUEDA DE MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA
1.
PREGUNTA: Lenguaje Nat-
Científico
a.
Tiene Raíz y Verbo
b.
Identificar tipo (Terapia,
diagnostico, etiología, etc)
2.
Búsqueda de info
a.
Buscar en fuentes prim-Sec
b.
Limitar búsqueda, avanzada
3.
Discernimiento
4.
Aplicación
Búsqueda en pubmed
Lenguaje Natural: Ensayo clínicos sobre el uso de
Sildenofilo en pacientes con hipertensión pulmonar
Límites de búsqueda:
·
Ensayo clínico
·
Texto completo gratis
P
|
I
|
C
|
O
|
Hipertensión pulmonar
|
Sildenofilo
|
Estrategia de búsqueda (sintaxis)
·
Palabras clave: Clinical trials, Sidenafil, Pulmonary
hipertensión, toattrfree
·
Comando: Clinical trials
(Sidenafil AND Pulmonary hipertension) "toattrfree"
Búsqueda en Clinical Queries
·
Comando: sildenafil AND
pulmonary hypertension
Busqueda en cebm.net
·
Pirámide de Haynes, pastel
·
Pregunta: PICO ICOP OPIC
·
Búsqueda:
o Primarias: pubmed
o Secundarias: GPC, RS
o Rev. Sistemáticas: cochrane
domingo, 14 de septiembre de 2014
Búsqueda Científica
BUSQUEDA #1
- Lenguaje Natural: Complicaciones de las molas Hidatiformes
- Lenguaje Científico: Hidatidiform mole and complications
- Sintáxis de Búsqueda: (hydatidiform mole) and (consequences)
- Resultados: 15 en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=(hydatidiform+mole)+and+(consequences)
BÚSQUEDA #2
- Lenguaje Natural: Cáncer endometrial y tratamiento con/sin tamoxifeno
- Lenguaje Científico: "endometrial carcinoma" "tamoxifen"
- Sintáxis de Búsqueda: (endometrial carcinoma) AND treatment with* tamoxifen
- Resultados: 117 en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=(endometrial+carcinoma)+AND+treatment+with*+tamoxifen
BÚSQUEDA #3
- Lenguaje Natural: Gonartrosis y tratamiento con glucosamina y condroitina
- Lenguaje Científico: "Knee osteoarthritis" "glucosamine" "chondroitin sulfate"
- Sintáxis de Búsqueda: (knee osteoarthritis) AND glucosamine and chondroitin sulfate treatment
- Resultados:
- 92 en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=(knee+osteoarthritis)+AND+glucosamine+and+chondroitin+sulfate+treatment
- 1 que corresponde totalmente a la búsqueda http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24861964
Suscribirse a:
Entradas (Atom)